3.3 En síntesis
La gestión contemporánea de los datos disponibles en las universidades estatales colombianas, y posiblemente en otras entidades de este u otros sectores del país implica, como hemos presentado a lo largo de este capítulo, el conocimiento, reconocimiento y encuentro de dos mundos: el contexto local, nacional e internacional en el que se desenvuelven las universidades públicas, y la realidad académica y técnica existente alrededor de los datos como objeto de estudio. La figura 3.12 es un intento de síntesis del mundo al que se enfrenta o puede llegar a enfrentarse una universidad pública colombiana que esté interesada en adelantar un proceso riguroso de gestión de los datos y las cifras institucionales con miras a extraer el conocimiento que se encuentra contenido en ellos.
Claridad sobre los fines deseados y buscados a través de la gestión y disposición de los datos institucionales; diversidad de guías, lineamientos, normas, políticas del orden nacional e internacional relacionadas con la gestión cuantitativa de las cifras; diversidad en los alcances y usos de los datos cuantitativos así como efectos de las estructuras y los modelos organizacionales sobre la forma de concebir y entender la información cuantitativa, se unen a la variedad en los tipos de datos existentes; las múltiples disciplinas y formas de aproximación a estos; la multiplicidad de usos o propósitos; la diversidad en metodologías, técnicas y aproximaciones conceptuales y una gran cantidad de herramientas tecnológicas disponibles, para conformar toda una constelación que gira en torno al mundo de los datos en la actualidad (figura 3.12).