4 Costos
La contabilidad de costos es esencial para las organizaciones, ya que la información que obtenemos de la aplicación de sistemas de costeo, permite valorar los costos de producción, proporcionar información para la planificación, evaluación y control, y apoyar la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operativas. De esta forma, el sistema de costos de la universidad Nacional de Colombia surge a partir de la necesidad de conocer y controlar las erogaciones en las que incurre para el desarrollo de sus actividades misionales: pregrado, posgrado, proyectos de investigación, y proyectos de extensión.
A continuación, mediante las siguientes gráficas, presentamos un pequeño resumen de las principales cifras extraídas del sistema de costos de la universidad.
4.1 Costos totales UNAL
El modelo de costos de la universidad define las actividades misionales como aquellas que son propias de la naturaleza de la Universidad, se reconocen como actividades misionales: pregrado, posgrado, la investigación y la extensión, dado que por las dinámicas mismas del proceso de formación sus costos deben ser determinados de forma independiente.
La siguiente gráfica muestra la tendencia de los costos totales de cada actividad misional mencionada anteriormente entre 2018 y 2020. Salta a la vista el hecho de que los costos de pregrado son, en general, más altos que los costos de las demás actividades misionales, esto encuentra sentido principalmente en la alta cantidad de estudiantes de pregrado. Igualmente, se evidencia un aumento de los costos de pregrado después del 2020, el usuario puede hacerse una idea de los motivos, en cuanto a la reactivación después de la pandemia del COVID-19.
4.2 Estructura de costos agregado UNAL dividido en agrupaciones
El modelo de costos se fundamenta en la información contable de las cuentas de clase 5, 6 y 7 (Gastos, Costos de ventas, Costos de transformación) al cierre del ejercicio. Estas cuentas se agrupan en categorías amplias que facilitan el procesamiento y la lectura de los datos, permitiendo asignar y distribuir los costos de manera adecuada entre las distintas actividades misionales de la universidad.
A continuación, se presentan los costos totales de la Universidad Nacional por cada actividad misional. A su vez, los costos de cada actividad misional se dividen en las 11 agrupaciones que pueden observar en la parte inferior del gráfico (para más información sobre cada una de ella ver. Metodología costos). De esta forma, se puede evidenciar la tendencia general (a excepción de extensión) del PTA cómo la agrupación con los costos más altos, el PTA - Programa de Trabajo Académico, abarca las actividades de los docentes en las funciones académicas misionales.
4.3 Sedes Andinas
Hacen parte de las Sedes Andinas las sedes: Bogotá, La Paz, Manizales, Medellín y Palmira. La división entre Sedes Andinas y Sedes de presencia nacional obedece a las condiciones propias de cada una de las sedes como la infraestructura, la planta docente, el número de estudiantes, etc., resultando incorrecta la comparación entre estas dos agrupaciones.
4.3.1 Costos totales por sede
A continuación se presentan los costos totales de cada Sede Andina, desglosados por actividad misional, correspondientes al periodo 2018-2022. Se observa que la sede de Bogotá mantiene costos más altos en todas las actividades misionales en comparación con las demás sedes.
4.3.2 Costos por estudiante
El siguiente nivel de desagregación y visualización de la información corresponde a los costos por estudiante en cada sede Andina, desglosados en las actividades misionales de pregrado y posgrado. Se observa que, desde 2019, la sede de La Paz presenta costos por estudiante de pregrado significativamente más altos en comparación con las demás sedes Andinas. En cuanto a posgrado, la sede de Palmira registra los costos por estudiante de posgrado más elevados respecto a las otras sedes.
4.3.3 Bogotá
La sede Bogotá está ubicada en el núcleo histórico conocido como la ciudad universitaria, alberga 17 construcciones declaradas monumento nacional, representativas de los últimos 60 años de arquitectura colombiana.
4.3.3.1 Costos totales por facultad
En este nivel de desagregación se presentan los costos totales, divididos en cada actividad misional y desagregados por cada facultad. La información se presenta para los años 2018 a 2019. De esta forma, se puede observar que la facultad de ingeniería tiene los costos de pregrado y extensión más altos, la facultad de medicina posee los costos de posgrado más altos y ciencias presenta los costos de investigación más altos.
4.3.3.2 Costos por estudiante (nivel facultad)
A continuación, se presentan los costos por estudiante de pregrado y posgrado de cada facultad de la sede Bogotá. Se observa que la Facultad de Odontología registra los costos por estudiante más elevados tanto en pregrado como en posgrado en comparación con las demás facultades.
4.3.4 Medellín
La historia de la Sede Medellín se remonta a dos instituciones tradicionales de educación superior fundamentales en el desarrollo económico, social y cultural de Antioquia: la Escuela Nacional de Minas y la Escuela de Agricultura Tropical. Actualmente, la Facultad de Minas funciona en una edificación diseñada por el arquitecto Pedro Nel Gómez.
4.3.4.1 Costos totales por facultad
En este nivel de desagregación se presentan los costos totales, divididos en cada actividad misional y desagregados por cada facultad. La información se presenta para los años 2018 a 2019. De esta forma, se puede observar que la facultad de minas posee los costos de pregrado, posgrado, extensión e investigación más altos.
4.3.4.2 Costos por estudiante (nivel facultad)
A continuación, se presentan los costos por estudiante de pregrado y posgrado de cada facultad de la sede Medellín. Se observa que la Facultad de Ciencias Agrarias registra los costos por estudiante más elevados tanto en pregrado como en posgrado en comparación con las demás facultades.
4.3.5 Manizales
En la región de Caldas, específicamente en Manizales, el crecimiento de la educación secundaria hacia los años 1940 generó una demanda creciente de educación superior. Tras varias reuniones entre los líderes de Caldas y el rector de la Universidad, Gerardo Molina, se decidió abrir la sede el 4 de marzo de 1948. La institución comenzó con la Facultad de Ingeniería Mecánica, luego renombrada Facultad de Ingeniería. Con el tiempo, y en respuesta a la industrialización regional y nacional, la sede amplió su oferta académica, destacándose como líder en estudios técnicos en la región.
4.3.5.1 Costos totales por facultad
En este nivel de desagregación se presentan los costos totales, divididos en cada actividad misional y desagregados por cada facultad. La información se presenta para los años 2018 a 2019. De esta forma, se puede observar que la facultad de ingeniería y arquitectura posee los costos de pregrado, posgrado, extensión e investigación más altos.
4.3.5.2 Costos por estudiante (nivel facultad)
A continuación, se presentan los costos por estudiante de pregrado y posgrado de cada facultad de la sede Manizales.
4.3.6 Palmira
La sede de Palmira surgió a partir de la Escuela de Agricultura Tropical en Cali, fundada en 1934 bajo la dirección del Dr. Ignacio Vidal y Guitart. Mediante el Decreto 62 de 1945, la escuela fue transformada en la Facultad de Agronomía del Valle del Cauca, y en 1946, mediante la Resolución No. 2 de febrero, se integró a la Universidad Nacional. Tres años después, la facultad fue trasladada a su ubicación actual en Palmira.
4.3.6.1 Costos totales por facultad
En este nivel de desagregación se presentan los costos totales, divididos en cada actividad misional y desagregados por cada facultad. La información se presenta para los años 2018 a 2019. De esta forma, se puede observar que la facultad de ingeniería y administración posee los costos de pregrado más altos, mientras que la facultad de ciencias agropecuarias posee los costos de posgrado más elevados.
4.3.6.2 Costos por estudiante (nivel facultad)
A continuación, se presentan los costos por estudiante de pregrado y posgrado de cada facultad de la sede Palmira. Se observa que la Facultad de Ciencias Agropecuarias registra los costos por estudiante más elevados tanto en pregrado como en posgrado en comparación con la facultad de Ingeniería y administración.
4.3.7 La Paz
Creada por el Consejo Superior Universitario mediante el Acuerdo 250 de 2017, inició su operación administrativa y financiera en 2018, con el objetivo de desarrollar programas académicos, de investigación y extensión para la región. Está ubicada en el municipio de La Paz, en el departamento del Cesar.
4.3.7.1 Costos totales por facultad
En este nivel de desagregación se presentan los costos totales, divididos en cada actividad misional. La información se presenta para los años 2018 a 2019.
4.3.7.2 Costos por estudiante (nivel facultad)
A continuación, se presentan los costos por estudiante de pregrado de la sede Palmira.
4.4 Sedes de presencia Nacional
Son sedes de presencia Nacional: Sede Caribe, Orinoquía, Amazonía y Tumaco. La información de costos de estas facultades se presenta agrupada pues su infraestructura, la planta docente, el número de estudiantes, etc., son bastante similares, lo que permite comparabilidad de la información.
4.4.1 Costos totales por sede
A continuación se presentan los costos totales de cada Sede de presencia Nacional, desglosados por actividad misional, correspondientes al periodo 2018-2022. No se observan diferencias muy marcadas entre los costos de pregrado de cada sede; sin embargo, los costos de posgrado e investigación son más altos para la sede Caribe.
4.4.2 Costos por estudiante (nivel sede)
El último nivel de desagregación y visualización de la información corresponde a los costos por estudiante en cada sede de presencia Nacional, desglosados en las actividades misionales de pregrado y posgrado. No se observan diferencias significativas en el costo de pregrado hasta el año 2020, en el año 2021 la sede Amazonía presentó el costo por estudiante de pregrado más alto; no obstante, en el año 2022 dicho puesto lo tomó la sede Caribe. En cuanto al costo por estudiante de posgrado se tiene que la sede caribe presenta los costos más altos en dicho componente.