5  Graduados

Este capítulo presenta el consolidado de las principales características asociadas a la información estadística oficial de los graduados de pregrado y postgrado en la Universidad Nacional de Colombia. A continuación, se presenta una breve descripción de las secciones que hacen parte de este capítulo.

Secciones

Metadatos

La construcción de las cifras oficiales de graduados de la Universidad, las definiciones que hacen parte de estas, así como las codificaciones y clasificaciones aquí empleadas se encuentran contenidas en la sección Graduados del capítulo de Metadatos de las cifras oficiales generales que hacen parte de la página de estadísticas de la Universidad Nacional de Colombia. Invitamos a los lectores a explorar y conocer estos metadatos, los cuales orientan y facilitan el entendimiento de la información acá expuesta, estos se encuentran disponibles en el siguiente enlace.

5.1 Graduados de pregrado

A continuación, se presentan las principales características asociadas a los graduados de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia. En específico, se presenta la evolución histórica de los graduados de pregrado desde diferentes perspectivas: general, sede, sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico, nacionalidad y área de conocimiento SNIES. Para cada una de las variables analizadas se presenta la evolución histórica (serie de tiempo) así como el comportamiento actual (estado actual) derivado de las últimas mediciones disponibles.

En la parte final de esta sección se presenta una tabla agregada con las combinaciones de las variables ilustradas previamente. El usuario puede descargar esta tabla y analizar la información como bien lo desee.

5.1.1 Evolución histórica

A continuación, la figura , presenta la evolución histórica -desde el periodo 2009-1-, del total de graduados de pregrado en la Universidad.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolución histórica del número total de graduados de pregradoInformación disponible desde 2009-1Total2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-201000200030004000
Figura 5.1. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.1.2 Información por sede

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de pregrado por sede de admisión.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolución del número de graduados de pregrado por sedeInformación disponible desde 2009-1AmazoníaBogotáCaribeDe La PazManizalesMedellínOrinoquíaPalmiraTumaco2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-2010002000
Figura 5.2. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Número de graduadosMenú Contextual del GráficoDistribución de graduados de pregrado por sede (Periodo 2024-2)1947194765265232732719819869693737333317171313BogotáMedellínManizalesPalmiraOrinoquíaTumacoAmazoníaCaribeDe La Paz010020030040050060070080090010001100120013001400150016001700180019002000DNPE
Figura 5.3. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.1.3 Información por sexo

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de pregrado según el sexo.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolución del número de graduados de pregrado por sexoInformación disponible desde 2009-1HombresMujeresNo binario2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-20100020003000
Figura 5.4. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Menú Contextual del GráficoDistribución de graduados de pregrado por sexo (Periodo 2024-2)Hombres: 59.9 %Hombres: 59.9 %Mujeres: 40.0 %Mujeres: 40.0 %No binario: 0.1 %No binario: 0.1 %HombresMujeresNo binarioDNPE
Figura 5.5. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.1.4 Información por edad

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de pregrado por grupos de edad.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolución del número de graduados de pregrado por grupos de edadInformación disponible desde 2010-123 años o menos24 a 25 años26 o más añosSin información2010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-2050010001500
Figura 5.6. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Número de graduadosMenú Contextual del GráficoDistribución de graduados de pregrado por grupos de edad (Periodo 2024-2)93193112961296106610660023 años o menos24 a 25 años26 o más añosSin información025050075010001250DNPE
Figura 5.7. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.1.5 Información por estrato socioeconómico

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de pregrado según el estrato socioeconómico de las viviendas en donde estos residen.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolúción del número de graduados de pregrado por estrato socioeconómicoInformación disponible desde 2009-1Estrato 1Estrato 2Estrato 3Estrato 4Estrato 5Estrato 6ND/NE2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-2050010001500
Figura 5.8. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Número de graduadosMenú Contextual del GráficoDistribución de graduados de pregrado por estrato socioeconómico (Periodo 2024-2)4574571179117911581158378378777721212323Estrato 1Estrato 2Estrato 3Estrato 4Estrato 5Estrato 6ND/NE0100200300400500600700800900100011001200DNPE
Figura 5.9. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.1.6 Información por nacionalidad

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de pregrado según su nacionalidad.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolúción del número de graduados de pregrado por nacionalidadInformación disponible desde 2010-1ColombianaExtranjeroSin información2010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-2020004000
Figura 5.10. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Menú Contextual del GráficoDistribución de graduados de pregrado por nacionalidad (Periodo 2024-2)Colombiana: 99.1 %Colombiana: 99.1 %Extranjero: 0.9 %Extranjero: 0.9 %Sin información: 0.0 %Sin información: 0.0 %ColombianaExtranjeroSin informaciónDNPE
Figura 5.11. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.1.7 Información por área de conocimiento

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de pregrado por área de conocimiento SNIES.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero degraduadosMenú Contextual del GráficoEvolúción del número de graduados de pregrado por área de conocimientoInformación disponible desde 2009-1Agronomía, veterinaria y afinesBellas artesCiencias de la saludCiencias sociales y humanasEconomía, administración, contaduría y afinesIngeniería, arquitectura, urbanismo y afinesMatemáticas y ciencias naturales2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-2010002000
Figura 5.12. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Número de graduadosMenú Contextual del GráficoDistribución de graduados de pregrado por área de conocimiento (Periodo 2024-2)15471547579579315315314314259259171171108108Ingeniería, arquitectura, urbanismo yafinesCiencias sociales y humanasCiencias de la saludEconomía, administración, contaduría yafinesMatemáticas y ciencias naturalesBellas artesAgronomía, veterinaria y afines01002003004005006007008009001000110012001300140015001600DNPE
Figura 5.13. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.1.8 Tabla agregada

A continuación, la tabla presenta el agregado histórico, por año, semestre, sede, sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y área de conocimiento de los graduados de pregrado en la Universidad.

Los interesados en imprimir, copiar o descargar estas cifras, pueden hacerlo a través de las múltiples opciones que se ofrecen en la parte superior izquierda de la tabla que se presenta a continuación (Copiar, CSV, Excel, PDF e Imprimir). Así mismo, esta tabla, dada su naturaleza web, permiten filtrar los resultados por aquellas variables de interés.


Figura 5.14. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.2 Graduados de postgrado

A continuación, se presentan las principales características asociadas a los graduados de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia. En específico, se presenta la evolución histórica de los graduados de pregrado desde diferentes perspectivas: general, sede, sexo, grupos de edad, nacionalidad, graduados por convenio, área de conocimiento SNIES y nivel de formación. Para cada una de las variables analizadas se presenta la evolución histórica (serie de tiempo) así como el comportamiento actual (estado actual) derivado de las últimas mediciones disponibles.

En la parte final de esta sección se presenta una tabla agregada con las combinaciones de las variables ilustradas previamente. El usuario puede descargar esta tabla y analizar la información como bien lo desee.

5.2.1 Evolución histórica

A continuación, la figura , presenta la evolución histórica -desde el periodo 2009-1-, del total de graduados de postgrado en la Universidad.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolución histórica del número total de graduados de postgradoInformación disponible desde 2009-1Total2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-205001000150020002500
Figura 5.15. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.2.2 Información por sede

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de postgrado por sede de admisión.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolución del número de graduados de postgrado por sedeInformación disponible desde 2009-1AmazoníaBogotáCaribeManizalesMedellínPalmira2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-2050010001500
Figura 5.16. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Número de graduadosMenú Contextual del GráficoDistribución de graduados de postgrado por sede (Periodo 2024-2)1109110930830820520554545544BogotáMedellínManizalesPalmiraCaribeAmazonía0501001502002503003504004505005506006507007508008509009501000105011001150DNPE
Figura 5.17. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.2.3 Información por sexo

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de postgrado según el sexo.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolución del número de graduados a postgrado por sexoInformación disponible desde 2009-1HombresMujeres2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-205001000
Figura 5.18. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Menú Contextual del GráficoDistribución de graduados de postgrado por sexo (Periodo 2024-2)Hombres: 55.4 %Hombres: 55.4 %Mujeres: 44.6 %Mujeres: 44.6 %HombresMujeresDNPE
Figura 5.19. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.2.4 Información por edad

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de postgrado por grupos de edad.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolución del número de graduados de postgrado por grupos de edadInformación disponible desde 2009-125 años o menos26 a 30 años31 a 35 años36 años o másSin información2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-20250500750
Figura 5.20. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Número de graduadosMenú Contextual del GráficoDistribución de graduados de postgrado por grupos de edad (Periodo 2024-2)1731736536533753754844840025 años o menos26 a 30 años31 a 35 años36 años o másSin información0100200300400500600DNPE
Figura 5.21. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.2.5 Información por nacionalidad

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de postgrado según su nacionalidad.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolúción del número de graduados de postgrado por nacionalidadInformación disponible desde 2010-1ColombianaExtranjeroSin información2010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-20500100015002000
Figura 5.22. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Menú Contextual del GráficoDistribución de graduados de postgrado por nacionalidad (Periodo 2024-2)Colombiana: 98.4 %Colombiana: 98.4 %Extranjero: 1.3 %Extranjero: 1.3 %Sin información: 0.3 %Sin información: 0.3 %ColombianaExtranjeroSin informaciónDNPE
Figura 5.23. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.2.6 Información de graduados por convenio

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de postgrado por convenio.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolúción del número de graduados de postgrado por convenioInformación disponible desde 2019-1NoSin información2019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-20500100015002000
Figura 5.24. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Menú Contextual del GráficoDistribución de graduados de postgrado por convenio (Periodo 2024-2)No: 93.6 %No: 93.6 %: 6.4 %: 6.4 %Sin información: 0.0 %Sin información: 0.0 %NoSin informaciónDNPE
Figura 5.25. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.2.7 Información por área de conocimiento

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de postgrado por área de conocimiento SNIES.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero degraduadosMenú Contextual del GráficoEvolúción del número de graduados de postgrado por área de conocimientoInformación disponible desde 2009-1Agronomía, veterinaria y afinesBellas artesCiencias de la educaciónCiencias de la saludCiencias sociales y humanasEconomía, administración, contaduría y afinesIngeniería, arquitectura, urbanismo y afinesMatemáticas y ciencias naturales2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-20250500
Figura 5.26. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Número de graduadosMenú Contextual del GráficoDistribución de graduados de postgrado por área de conocimiento (Periodo 2024-2)543543408408257257157157152152777774741717Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afinesIngeniería, arquitectura, urbanismo y afi…Ciencias sociales y humanasMatemáticas y ciencias naturalesCiencias de la saludEconomía, administración, contaduría y afinesEconomía, administración, contaduría y …Bellas artesAgronomía, veterinaria y afinesCiencias de la educación050100150200250300350400450500550DNPE
Figura 5.27. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.2.8 Información por nivel de formación

A continuación, las figuras y presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de graduados de postgrado por nivel de formación.

Created with Highcharts 9.3.1PeriodoNúmero de graduadosMenú Contextual del GráficoEvolúción del número de graduados de postgrado por nivel de formaciónInformación disponible desde 2009-1DoctoradoEspecialidades médicasEspecializaciónMaestría2009-12009-22010-12010-22011-12011-22012-12012-22013-12013-22014-12014-22015-12015-22016-12016-22017-12017-22018-12018-22019-12019-22020-12020-22021-12021-22022-12022-22023-12023-22024-12024-205001000
Figura 5.28. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


Created with Highcharts 9.3.1Menú Contextual del GráficoDistribución de graduados de postgrado por nivel de formación (Periodo 2024-2)Doctorado: 7.7 %Doctorado: 7.7 %Especialidades médicas: 2.5 %Especialidades médicas: 2.5 %Especialización: 37.0 %Especialización: 37.0 %Maestría: 52.8 %Maestría: 52.8 %DoctoradoEspecialidades médicasEspecializaciónMaestríaDNPE
Figura 5.29. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General


5.2.9 Tabla agregada

A continuación, la figura presenta el agregado histórico, por año, semestre, sede, sexo, grupos de edad, nacionalidad, graduados por convenio, área de conocimiento y nivel de formación de los graduados de postgrado en la Universidad.

Los interesados en imprimir, copiar o descargar estas cifras, pueden hacerlo a través de las múltiples opciones que se ofrecen en la parte superior izquierda de la tabla que se presenta a continuación (Copiar, CSV, Excel, PDF e Imprimir). Así mismo, esta tabla, dada su naturaleza web, permiten filtrar los resultados por aquellas variables de interés.


Figura 5.30. Fuente: Dirección Nacional de Planeación y Estadística con base en información de la Secretaría General