3 Estudiantes
La Sede Orinoquía de la Universidad Nacional de Colombia forma estudiantes a nivel de pregrado y de postgrado. El proceso de formación en pregrado se desarrolla a través de los programas de inscripción y admisión especial: Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica – PEAMA y Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial- PAET..
El Programa PEAMA, creado en el año 2007 mediante el Acuerdo 025 del Consejo Superior Universitario – CSU y reglamentaciones ulteriores, tiene como propósito proyectar la Universidad Nacional de Colombia en el territorio nacional y en específico en departamentos y municipios con baja o nula cobertura de programas de educación superior, de difícil acceso o con problemas de orden público. Para el caso de la Sede Orinoquía su foco de acción se concentra, de manera especial, en estudiantes con educación secundaria provenientes de los departamentos de Arauca, Casanare Guaviare, Guainía y Vichada. Los estudiantes admitidos a través de este programa, a su vez, desarrollan su proceso de formación en tres etapas: etapa inicial, desarrollada en la sede de origen; etapa de movilidad, desarrollada en una de las cuatro sedes andinas de la Universidad (Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira) y etapa final, desarrollada de manera interrelacionada entre la sede de origen y de movilidad.
El Programa PAET, creado y reglamentado mediante el Acuerdo 019 de 2023 del Consejo Superior Universitario – CSU y la Resolución 098 de 2024 de la Rectoría, tiene como propósito facilitar el ingreso en condiciones especiales a la formación profesional de matriculados que tienen su domicilio en el territorio del área de influencia de las sedes de la UNAL con el fin de fortalecer el desarrollo regional, integrando aspectos sociales y la gestión de conocimientos acorde a las necesidades de las regiones y sus comunidades. El proceso de formación de los estudiantes admitidos a través del programa PAET, a diferencia de los admitidos a través del programa PEAMA, se da de manera completa en la sede de admisión a través de programas de pregrado propios o con el apoyo de programas desarrollados y existentes en otras sedes de la Universidad.
La formación en postgrado en la Sede Orinoquía, por su parte, se desarrolla a través de convenios con otras sedes de la Universidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, este capítulo presenta las estadísticas oficiales asociadas a 5 poblaciones (4 de pregrado y 1 de postgrado) de estudiantes matriculados en la Sede Orinoquía de la Universidad Nacional de Colombia . Para ello, a continuación, se presenta una breve descripción de las 5 secciones que hacen parte de este capítulo, así como la ubicación del sitio web en donde se presentan las definiciones, los estándares y las codificaciones/clasificaciones que hacen parte de la información acá contenida (metadatos) y cuya exploración y lectura, sin duda, facilitará el entendimiento de las cifras asociadas a las poblaciones de estudiantes matriculados.
Secciones
Matriculados en Pregrado 3.1: contiene la información oficial del total de estudiantes matriculados en pregrado en la Sede Orinoquía y que se encuentran ubicados de manera física en esta sede. Incluye los estudiantes de pregrado admitidos a través del programa PAET y los admitidos a través del programa PEAMA que se encuentran en la fase inicial de su proceso de formación.
Matriculados en Pregrado - Programa PAET 3.2: contiene la información oficial del total de estudiantes matriculados en pregrado en la Sede Orinoquía y que han sido admitidos a través del Programa PAET. Estos estudiantes, como se mencionó previamente, se encuentran ubicados de manera fisíca en el campus de la Sede Orinoquía.
Matriculados en Pregrado – Programa PEAMA - Etapa Inicial 3.3: contiene la información oficial del total de estudiantes matriculados en pregrado en la Universidad, que han sido admitidos a través del programa PEAMA y que encuentran en la etapa inicial de su proceso de formación académica; es decir, ubicados de manera fisíca en los campus de la Sede Orinoquía.
Matriculados en Pregrado – Programa PEAMA - Etapa Movilidad 3.4: contiene la información oficial del total de estudiantes matriculados en pregrado en la Universidad, que han sido admitidos a través del programa PEAMA de la Sede Orinoquía y que encuentran en la etapa de movilidad en su proceso de formación académica. Es decir, hace referencia a los estudiantes de pregrado, admitidos a través del Programa PEAMA de la Sede Orinoquía y que se encuentran cursando sus estudios en los campus de las sedes Bogotá, Medellín, Manizales o Palmira.
Matriculados en Postgrado 3.5: contiene la información oficial del total de estudiantes matriculados en postgrado en la Sede Orinoquía y que se encuentran ubicados de manera física en esta sede. Incluye los estudiantes matriculados en programas de postgrado en convenio con otras sedes de la Universidad, principalmente ubicados en las sedes andinas (Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira).
A la fecha, la Sede Orinoquía de la Universidad Nacional de Colombia, no cuenta con programas propios a nivel de postgrado. La formación postgradual en esta sede se da a través de postgrados ofrecidos bajo la modalidad de convenios con otras sedes de la Universidad.
Metadatos
La construcción de las cifras oficiales de estudiantes matriculados de la Sede Orinoquía, las definiciones que hacen parte de estas, así como las codificaciones y clasificaciones aquí empleadas se encuentran definidas con un mayor detalle en la sección Matriculados del capítulo de Metadatos de las cifras oficiales generales que hacen parte de la página de estadísticas de la Universidad Nacional de Colombia. Invitamos a los lectores a explorar y conocer estos metadatos los cuales, además de orientar y facilitar el entendimiento de la información acá expuesta, se encuentran disponibles en el siguiente enlace.
3.1 Matriculados en Pregrado
A continuación, se presenta la información oficial del total de estudiantes matriculados en pregrado en la Universidad y que han sido admitidos a través de la Sede Orinoquía. Incluye los estudiantes de pregrado admitidos a través del Programa PAET y los admitidos a través del Programa PEAMA que se encuentran en la fase inicial de su proceso de formación.En específico, se presenta la evolución histórica de los matriculados en pregrado desde diferentes perspectivas: general, modalidad de admisión, sexo, edad, estrato socioeconómico y departamentos y municipios de procedencia. Para cada una de las variables analizadas se presenta la evolución histórica (serie de tiempo), así como el comportamiento actual (estado actual) derivado de las últimas mediciones disponibles.
En la parte final de esta sección se presenta una tabla agregada con las combinaciones de las variables ilustradas previamente. El usuario que así lo desee, puede descargar esta tabla y analizar la información como a bien lo considere.
3.1.1 Evolución histórica
A continuación, la figura 3.1, presenta la evolución histórica -desde el periodo 2009-1- del total de matriculados en pregrado (PAET y PEAMA - Etapa Inicial) en la Universidad y admitidos a través de la Sede Orinoquía.
3.1.2 Información por modalidad de admisión
A continuación, las figuras 3.2 y 3.3 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de matriculados en pregrado en la Universidad y admitidos a través de la Sede Orinoquía según la modalidad de admisión.
PAET: estudiantes matriculados en pregrado en la Sede Orinoquía admitidos a través del Programa de Admisión con Enfóque Territorial - PAET.
PEAMA: estudiantes matriculados en pregrado en la Sede Orinoquía, admitidos a través del programa PEAMA y que se encuentran en la fase inicial de su proceso de formación.
3.1.3 Información por sexo
A continuación, las figuras 3.4 y 3.5 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de matriculados en pregrado en la Universidad y admitidos a través de la Sede Orinoquía según el sexo biológico.
3.1.4 Información por edad
A continuación, las figuras 3.6 y 3.7 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en pregrado en la Universidad y admitidos a través de la Sede Orinoquía por grupos de edad.
3.1.5 Información por estrato socioeconómico
A continuación, las figuras 3.8 y 3.9 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en pregrado en la Universidad y admitidos a través de la Sede Orinoquía según el estrato socioeconómico.
3.1.6 Información por PBM
A continuación, las figuras 3.10 y 3.11 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de matriculados en pregrado en la Universidad y admitidos a través de la Sede Orinoquía según el Puntaje Básico de Matrícula - PBM.
3.1.7 Mapa Departamentos y municipios de procedencia
A continuación, la figura 3.12 presenta el mapa actual con el total de matriculados en pregrado (PAET Y PEAMA - fase inicial) en la Sede Orinoquía por departamentos y municipios de procedencia.
3.1.8 Tabla matriculados en pregrado
A continuación, la tabla 3.13 presenta el agregado histórico, por año, semestre, departamento y municipio de procedenecia, modalidad de admisión, sexo, edad, estrato socioeconómico y Puntaje Básico de Matricula (PBM) de los matriculados en pregrado en la Universidad y admitidos a través de la Sede Orinoquía.
Los interesados en imprimir, copiar o descargar las cifras contenidas en esta tabla, pueden hacerlo a través de las múltiples opciones que se ofrecen en la parte superior izquierda de la tabla que se presenta a continuación (Copiar, CSV, Excel, PDF e Imprimir). Así mismo, esta tabla, dada su naturaleza web, permiten filtrar los resultados por aquellas variables de interés.
3.2 Matriculados en Pregrado - Programa PAET
A continuación, se presenta la información oficial del total de estudiantes matriculados en pregrado en la Sede Orinoquía de la Universidad y que fueron admitidos a través del Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial- PAET. En específico, se presenta la evolución histórica de los estudiantes matriculados en pregrado de este programa desde diferentes perspectivas: general, sexo, edad, estrato socioeconómico, Puntaje Básico de Matrícula - PBM y departamentos y municipios de procedencia. Para cada una de las variables analizadas se presenta la evolución histórica (serie de tiempo), así como el comportamiento actual (estado actual) derivado de las últimas mediciones disponibles.
En la parte final de esta sección se presenta una tabla agregada con las combinaciones de las variables ilustradas previamente. El usuario que así lo desee, puede descargar esta tabla y analizar la información como a bien lo considere.
3.2.1 Evolución histórica
A continuación, la figura 3.14, presenta la evolución histórica -desde el periodo 2024-1- del total de estudiantes matriculados admitidos a pregrado en la Sede Orinoquía a través del programa PAET.
3.2.2 Información por sexo
A continuación, las figuras 3.15 y 3.16 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados admitidos a pregrado en la Sede Orinoquía a través del programa PAET, según el sexo biológico.
3.2.3 Información por edad
A continuación, las figuras 3.17 y 3.18 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados admitidos a pregrado en la Sede Orinoquía a través del programa PAET, por grupos de edad.
3.2.4 Información por estrato socioeconómico
A continuación, las figuras 3.19 y 3.20 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados admitidos a pregrado en la Sede Orinoquía a través del programa PAET, según el estrato socioeconómico.
3.2.5 Información por PBM
A continuación, las figuras 3.21 y 3.22 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados admitidos a pregrado en la Sede Orinoquía a través del programa PAET, según el Puntaje Básico de Matrícula - PBM.
3.2.6 Información por programas académicos
A la fecha, la Sede Orinoquía de la Universidad Nacional de Colombia, no cuenta con programas propios a nivel de pregrado. Los programas de pregrado en los que se encuentran matriculados los estudiantes admitidos a través del programa PAET, pertenecen a las sedes andinas de la Universidad (Bogotá, Medellín, Manizales o Palmira).
A continuación, las figuras 3.23 y 3.24 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados admitidos a pregrado en la Sede Orinoquía a través del programa PAET, según los programas académicos en los que estos se encuentran matriculados.
3.2.7 Mapa Departamentos y municipios de procedencia
A continuación, la figura 3.25 presenta el mapa actual con el total de estudiantes matriculados admitidos a pregrado en la Sede Orinoquía a través del programa PAET, por departamentos y municipios de procedencia.
3.2.8 Tabla matriculados en pregrado - Programa PAET
A continuación, la tabla 3.26 presenta el agregado histórico, por año, semestre, departamento y municipio de procedenecia, sexo, edad, estrato socioeconómico, Puntaje Básico de Matricula (PBM) y programas académicos de los matriculados en pregrado en la Universidad y admitidos a través del Programa PAET en la Sede Orinoquía.
Los interesados en imprimir, copiar o descargar las cifras contenidas en esta tabla, pueden hacerlo a través de las múltiples opciones que se ofrecen en la parte superior izquierda de la tabla que se presenta a continuación (Copiar, CSV, Excel, PDF e Imprimir). Así mismo, esta tabla, dada su naturaleza web, permiten filtrar los resultados por aquellas variables de interés.
3.3 Matriculados en Pregrado - Etapa Inicial – Programa PEAMA
A continuación, se presenta la información oficial del total de estudiantes matricualdos en pregrado en la Universidad y que han sido admitidos a través de la Sede Orinoquía. Incluye los estudiantes de pregrado que se encuentran en la etapa inicial del proceso de formación; es decir, ubicados de manera presencial en la Sede Orinoquía. En específico, se presenta la evolución histórica de los matriculados en pregrado en etapa inicial desde diferentes perspectivas: general, sedes andinas, sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y departamentos y municipios de procedencia. Para cada una de las variables analizadas se presenta la evolución histórica (serie de tiempo), así como el comportamiento actual (estado actual) derivado de las últimas mediciones disponibles.
En la parte final de esta sección se presenta una tabla agregada con las combinaciones de las variables ilustradas previamente. El usuario que así lo desee, puede descargar esta tabla y analizar la información como a bien lo considere.
3.3.1 Evolución histórica
A continuación, la Figura 3.27, presenta la evolución histórica -desde el periodo 2009-1-, del total de matriculados en pregrado -etapa inicial- en la Sede Orinoquía.
3.3.2 Información por sede andina
A continuación, las figuras 3.28 y 3.29 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados de pregrado - etapa inicial- en la Sede Orinoquía según la sede andina en la que estos cursarán sus estudios de pregrado en la etapa de movilidad.
3.3.3 Información por sexo
A continuación, las figuras 3.30 y 3.31 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de matriculados en pregrado -etapa inicial- en la Sede Orinoquía según el sexo biológico.
3.3.4 Información por edad
A continuación, las figuras 3.32 y 3.33 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en pregrado -etapa inicial- de la Sede Orinoquía por grupos de edad.
3.3.5 Información por estrato socioeconómico
A continuación, las figuras 3.34 y 3.35 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en pregrado -etapa inicial- en la Sede Orinoquía según el estrato socioeconómico.
3.3.6 Información por PBM
A continuación, las figuras 3.36 y 3.37 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de matriculados en pregrado en Fase Inicial del Programa PEAMA y admitidos a través de la Sede Orinoquía de la Universidad, según el Puntaje Básico de Matrícula - PBM.
3.3.7 Mapa Departamentos y municipios de procedencia
A continuación, la figura 3.38 presenta el mapa actual con el total de matriculados en pregrado en la Sede Orinoquía por departamentos y municipios de procedencia.
3.3.8 Tabla matriculados en pregrado - Etapa Inicial - Programa PEAMA
A continuación, la tabla 3.39 presenta el agregado histórico, por año, semestre, departamento y municipio de procedenecia, sexo, edad, estrato socioeconómico y Puntaje Básico de Matricula (PBM) de los matriculados en pregrado en fase inicial del Programa PEAMA en la Sede Orinoquía de la Universidad.
Los interesados en imprimir, copiar o descargar las cifras contenidas en esta tabla, pueden hacerlo a través de las múltiples opciones que se ofrecen en la parte superior izquierda de la tabla que se presenta a continuación (Copiar, CSV, Excel, PDF e Imprimir). Así mismo, esta tabla, dada su naturaleza web, permiten filtrar los resultados por aquellas variables de interés.
3.4 Matriculados en Pregrado - Etapa Movilidad – Programa PEAMA
A continuación, se presenta la información oficial del total de estudiantes matricualdos en pregrado en la Universidad y que han sido admitidos a través de la Sede Orinoquía. Incluye los estudiantes de pregrado que se encuentran en la etapa de movilidad del proceso de formación; es decir, ubicados de manera presencial en las sedes andinas de la Universidad (Bogotá, Medellín, Manizales o Palmira). En específico, se presenta la evolución histórica de los matriculados en pregrado en etapa de movilidad desde diferentes perspectivas: general, sedes andinas de ubicación, sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y departamentos y municipios de procedencia. Para cada una de las variables analizadas se presenta la evolución histórica (serie de tiempo) así como el comportamiento actual (estado actual) derivado de las últimas mediciones disponibles.
En la parte final de esta sección se presenta una tabla agregada con las combinaciones de las variables ilustradas previamente. El usuario que así lo desee, puede descargar esta tabla y analizar la información como a bien lo desee.
3.4.1 Evolución histórica
A continuación, la figura 3.40, presenta la evolución histórica -desde el periodo 2009-1-, del total de matriculados en pregrado en etapa de movilidad de la Sede Orinoquía.
3.4.2 Información por sede andina
A continuación, las figuras 3.41 y 3.42 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados de pregrado en etapa de movilidad de la Sede Orinoquía según la sede andina en la que estos se encuentran cursando sus estudios de pregrado.
3.4.3 Información por sexo
A continuación, las figuras 3.43 y 3.44 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de matriculados en pregrado en etapa de movilidad de la Sede Orinoquía según el sexo biológico.
3.4.4 Información por edad
A continuación, las figuras 3.45 y 3.46 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en pregrado en etapa de movilidad de la Sede Orinoquía por grupos de edad.
3.4.5 Información por estrato socioeconómico
A continuación, las figuras 3.47 y 3.48 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en pregrado en etapa de movilidad de la Sede Orinoquía según el estrato socioeconómico.
3.4.6 Tabla matriculados en pregrado - Etapa Movilidad - Programa PEAMA
A continuación, la tabla 3.49 presenta el agregado histórico, por año, semestre, departamento y municipio de procedenecia, sexo, edad, estrato socioeconómico y Puntaje Básico de Matricula (PBM) de los matriculados en pregrado en fase inicial del Programa PEAMA en la Sede Orinoquía de la Universidad.
Los interesados en imprimir, copiar o descargar las cifras contenidas en esta tabla, pueden hacerlo a través de las múltiples opciones que se ofrecen en la parte superior izquierda de la tabla que se presenta a continuación (Copiar, CSV, Excel, PDF e Imprimir). Así mismo, esta tabla, dada su naturaleza web, permiten filtrar los resultados por aquellas variables de interés.
3.4.7 Mapa Departamentos y municipios de procedencia
A continuación, la figura 3.50 presenta el mapa actual con el total de matriculados en pregrado en etapa de movilidad de la Sede Orinoquía por departamentos y municipios de procedencia.
3.4.8 Tabla matriculados en pregrado - Etapa Movilidad - Programa PEAMA
A continuación, la tabla 3.51 presenta el agregado histórico, por año, semestre, departamento y municipio de procedenecia, sede andina, sexo, edad, estrato socioeconómico y Puntaje Básico de Matricula (PBM) de los matriculados en pregrado en fase de movilidad del Programa PEAMA de la Sede Orinoquía de la Universidad.
Los interesados en imprimir, copiar o descargar las cifras contenidas en esta tabla, pueden hacerlo a través de las múltiples opciones que se ofrecen en la parte superior izquierda de la tabla que se presenta a continuación (Copiar, CSV, Excel, PDF e Imprimir). Así mismo, esta tabla, dada su naturaleza web, permiten filtrar los resultados por aquellas variables de interés.
3.5 Matriculados en Postgrado
A continuación, se presenta la información oficial del total de estudiantes matriculados en postgrado en la Sede Orinoquía de la Universidad y que fueron admitidos en programas ofertados a través de la modalidad de convenios con otras sedes de la Universidad. En específico, se presenta la evolución histórica de los estudiantes matriculados en postgrado desde diferentes perspectivas: general, programas académicos, sexo, edad, estrato socioeconómico y departamentos y municipios de procedencia. Para cada una de las variables analizadas se presenta la evolución histórica (serie de tiempo), así como el comportamiento actual (estado actual) derivado de las últimas mediciones disponibles.
En la parte final de esta sección se presenta una tabla agregada con las combinaciones de las variables ilustradas previamente. El usuario que así lo desee, puede descargar esta tabla y analizar la información como a bien lo considere.
3.5.1 Evolución histórica
A continuación, la figura 3.52, presenta la evolución histórica -desde el periodo 2018-1- del total de estudiantes matriculados en postgrado en la Sede Orinoquía.
La primera cohorte con información disponible de estudiantes matriculados en programas de postgrado en la Sede Orinoquía de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la modalidad de convenios con otras sedes de la Universidad, se dio en el primer semestre del año 2018.
3.5.2 Información por programas
La Sede Orinoquía, desde el año 2018, ha ofertado 14 programas de postgrado a través de convenios con otras sedes de la Universidad. A continuación, las figuras 3.53 y 3.54 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en postgrado en la Sede Orinoquía según los programas académicos ofertados.
3.5.3 Información por sedes de ubicación de los programas
A continuación, las figuras 3.55 y 3.56 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en postgrado en la Sede Orinoquía según la sede andina de ubicación de los programas de postgrado cursados por los estudiantes.
Las sedes andinas de la Universidad Nacional de Colombia son: Bogotá, Medlelín, Manizales, Palmira y La Paz.
3.5.4 Información por sexo
A continuación, las figuras 3.57 y 3.58 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de matriculados en postgrado en la Sede Orinoquía según el sexo biológico.
3.5.5 Información por edad
A continuación, las figuras 3.59 y 3.60 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en potsgrado en la Sede Orinoquía por grupos de edad.
3.5.6 Información por estrato socioeconómico
A continuación, las figuras 3.61 y 3.62 presentan, respectivamente, la evolución histórica y el comportamiento actual del total de estudiantes matriculados en postgrado en la Sede Orinoquía según el estrato socioeconómico.
3.5.7 Mapa Departamentos y municipios de procedencia
A continuación, la figura 3.63 presenta el mapa actual con el total de matriculados en postgrado en la Sede Orinoquía por departamentos y municipios de procedencia.
3.5.8 Tabla matriculados en postgrado
A continuación, la tabla 3.64 presenta el agregado histórico, por año, semestre, departamento y municipio de procedenecia, sedes de ubicación, sexo, edad y estrato socioeconómico de los matriculados en programas de postgrado en la Sede Orinoquía de la Universidad bajo la modalidad de convenios.
Los interesados en imprimir, copiar o descargar las cifras contenidas en esta tabla, pueden hacerlo a través de las múltiples opciones que se ofrecen en la parte superior izquierda de la tabla que se presenta a continuación (Copiar, CSV, Excel, PDF e Imprimir). Así mismo, esta tabla, dada su naturaleza web, permiten filtrar los resultados por aquellas variables de interés.