Referencias

Bibliográficas

  • DANE – Departamento Administrativo Nacional de Estadística. “Guía para Diseño, Construcción e Interpretación de Indicadores” (2013)
  • DAFP – Departamento Administrativo de la Función Pública. “Guía para la construcción y análisis de Indicadores de Gestión.” (2015)
  • SENPLADES - Secretaria Nacional de Planificación y desarrollo. “Guía metodológica de formulación de indicadores y metas para las Agendas de Coordinación Intersectorial” (2013). Ecuador
  • CONEVAL - Consejo Nacional de Evaluación de la política de desarrollo social. “Manual para el Diseño y la construcción de indicadores” (2013). México
  • COGUI - Universidad del Magdalena. “Guía para la Gestión de Indicadores”
  • DNP – Departamento Nacional de Planeación. “Guía Metodológica para la Formulación de Indicadores” (2009)
  • DNP – Departamento Nacional de Planeación. “Guía metodológica para el seguimiento y la evaluación a políticas públicas” (2014).

Normativas

  • Ley 489 de 1998 por el cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional
  • Ley 872 de 2003 a través de la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público
  • Decreto 4110 de 2004 por medio del cual se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000
  • Decreto Único Reglamentario 1083 de 2015 del Sector de la Función Pública
  • Decreto 1499 de 2017 a través del cual se modifica el Decreto Único Reglamentario 1083 de 2015
  • Resolución de Rectoría 1066 de 2007 por medio de la cual se crea el Sistema de Mejor Gestión UN SIMEGE
  • Resolución de Rectoría 1602 de 2014 por el cual se crea el Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia – SIGA.

Comentarios