Capítulo 4 Metodología para la definición de indicadores de gestión en los procesos de la UNAL

En múltiples escenarios se ha reconocido el uso de los indicadores de gestión como una de las formas más simples en las que cualquier entidad puede transformar sus datos en información útil para la toma de decisiones, debido principalmente a su enorme capacidad para comunicar el grado de cumplimiento de metas y objetivos institucionales. De ahí parte la necesidad de establecer a nivel institucional un método claro y estructurado que permita la cuantificación, medición y seguimiento al desempeño de los procesos, a través de instrumentos objetivos, sin perder de vista el enorme desafío que representa el separar los datos útiles de los irrelevantes, debido a los altos volúmenes de información que se generan constantemente en la operación cotidiana de la Universidad.

Es por esto que a través de una revisión sistemática de referentes como el Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, el Departamento Nacional de Planeación DNP, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL de México, se presenta el método para la formulación y aplicación de los indicadores de gestión en los procesos adoptado por la UNAL, compuesto por 6 fases secuenciales (Ver Figura 4.1: Diagrama de flujo para la cuantificación, medición y seguimiento a la gestión de los procesos UNAL) que se detallan en los siguientes apartados de la presente guía:

Diagrama de flujo para la cuantificación, medición y seguimiento a la gestión de los procesos UNAL

Figure 4.1: Diagrama de flujo para la cuantificación, medición y seguimiento a la gestión de los procesos UNAL